¡Cambiemos el futuro construyendo un presente más verde!
En Grupo Sur Química comprometidos con la gestión ambiental de nuestras soluciones, hemos creado un sistema que contribuye al desarrollo sustentable con una integración en completa armonía entre lo urbano y la naturaleza.
Los Techos Verdes, son un sistema constructivo eco amigable que transforma su hogar, oficina o cualquier estructura en un oasis verde. Con un sistema de capas que inicia con resinas e impermeabilizantes para bloquear la humedad, debajo de una serie de geotextiles y materiales que finalizan en sustratos y plantas, que no solo añaden belleza al entorno, sino que también mejoran la calidad del aire, reduce el Co2, genera aislamiento térmico, acústico y promueve la biodiversidad.
¡Seamos parte de la solución! Grupo Sur Química creamos bienestar para un futuro sostenible!
Antecedentes de los techos verdes
El crecimiento demográfico acelerado, derivado del incremento en las tasas de fecundidad y esperanza de vida, ha traído consigo como principal resultado la expansión de la urbanización, pues de acuerdo con el Banco Mundial [1] más del 54% de la población a nivel mundial habita en zonas urbanas y se espera que la tendencia de migración de la población a las ciudades aumente principalmente por la demanda de una mejor calidad de vida de las poblaciones
En la literatura el primer antecedente de techos verdes que se tiene son los jardines colocados en los templos de las ciudades de los zigurats de la antigua Mesopotamia en el año 600 a.C. [7]. Otra evidencia representativa del surgimiento de los techos verdes son los Jardines Colgantes de Babilonia mandados a construir por el rey Nabucodonosor en los siglos VII y VIII a.C., mismos que fueron considerados una de las siete maravillas del mundo antiguo
Composición de un techo verde
Composición de un techo verde La composición de un techo verde es de gran importancia, pues de ello dependerá el éxito en el funcionamiento y la vida útil del mismo. Según Morales, Cristancho & Baquero [12], un techo verde está conformado, generalmente, como se muestra en la figura 1
Beneficios de los techos verdes
Teniendo como marco de referencia el paradigma del desarrollo sustentable Desarrollado en el Informe de Brundtland titulado “Nuestro Futuro Común”, publicado por la Comisión Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en 1987 [18], fue definido como la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.
Se destaca el primer modelo de desarrollo sustentable que contemplaba tres enfoques principales: desarrollo económico, el desarrollo social y la protección y cuidado del ambiente, dentro de los cuales se señala que es necesario que exista un equilibrio para obtener un desarrollo a largo plazo.
Comments