En un mundo donde los plásticos invaden nuestros océanos y la conciencia ambiental es más crucial que nunca, Grupo Sur Química emerge como un líder pionero en la gestión de residuos plásticos y la promoción de la economía circular. Pero, ¿cómo lo logran?
Los plásticos tienen todo tipo de usos diferentes, pero los sectores de envasado y empaquetado son los que más lo utilizan.
Del Problema a la Solución: Economía Circular en Acción
Hace más de 15 años, mucho antes de que la economía circular fuese una tendencia, Grupo Sur Química ya implementaba estrategias desde su Sistema Integrado de Gestión Ambiental. ¿El objetivo? Reducir la huella ecológica y transformar la forma en que se tratan los residuos plásticos.
Conscientes del problema creciente de los residuos plásticos, GSQ ha impulsado la estrategia "de la cuna a la cuna", donde no solo se recogen y procesan los residuos, sino que los transforman en nuevas materias primas o productos. Despidiéndose de la contaminación, y dándole la bienvenida a la economía circular.
Los residuos plásticos son procesados en la planta hasta obtener una materia prima perfecta para la fabricación de nuevos productos, muchos materiales innovadores incluyendo la elaboración de Madera Plástica, tan utilizada recientemente en fincas y hoteles, demuestran que el plástico no es un enemigo, sino una nueva oportunidad para reinventar.
En su incansable búsqueda por soluciones sostenibles, Grupo Sur Química ha desarrollado desde su yacimiento de carbonato de calcio en Guanacaste, Bauss Masterbatch, una joya en el mundo de los aditivos plásticos. Pero, ¿cómo contribuye a la sostenibilidad?
Los masterbatches son aditivos innovadores que se incorporan a los plásticos para transformar sus propiedades. Desde modificar el color hasta mejorar la resistencia, flexibilidad, biodegradabilidad o reciclabilidad del plástico, estos compuestos versátiles son la herramienta secreta para la transformación sostenible de la industria.
La biodegradación de los plásticos compostables se acelera gracias a los MasterBatches. Esta innovación no solo beneficia al medio ambiente, sino que también gana la aceptación del consumidor, marcando un paso crucial hacia una industria más sostenible.
¿Plástico enemigo? El plástico ha sido satanizado durante mucho tiempo, prohibirlo podría llevar a soluciones potencialmente más contaminantes si tomamos en cuenta los costos ambientales de deforestación y sus alternativas. Por eso, el enfoque debería ser una gestión efectiva de los residuos.
El reciclaje de residuos plásticos no solo es ambientalmente amigable, sino que también ahorra recursos naturales. ¡Una tonelada de plástico reciclado puede salvar hasta 16,000 litros de agua, 14 árboles y 7 barriles de petróleo!
Compromiso a Largo Plazo: Hacia un Futuro Sostenible
En Grupo Sur Química se reciben cada año, 1,500 toneladas de residuos, de las cuales 657 toneladas se utilizan como fuente de energía, evitando el uso de combustibles fósiles y recursos minerales. El resto se recicla, creando empleo, ahorrando recursos y reduciendo la contaminación.
Además, se trata el material de desecho producto de las aguas residuales para convertirlo en abono orgánico, se recicla aluminio y destilan solventes para reincorporarlos en sus propios procesos. En su centro de acopio, se recopilan y gestionan diversos tipos de residuos, desde cartón hasta restos de pinturas y sólidos de bases y solventes generados por muchas constructoras e industrias.
Grupo Sur Química, en su compromiso inquebrantable con la innovación y la sustentabilidad, está liderando el camino en Centroamérica hacia un futuro ambientalmente consciente y con BAUSS Masterbatch, está demostrando que la transformación de la industria del plástico es posible, y el cambio hacia un mundo más verde está en marcha. Es un hecho que, Grupo Sur Química se transforma para crear bienestar y un futuro sostenible.
Comments